Institución Educativa Cristo Rey “Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales,
científicos y técnicos”
|
GESTIÓN ACADÉMICA |
Período: |
Tercero |
||
TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA. Lengua Castellana |
Fecha: |
|
Semana 4 del periodo |
|
9 |
GRUPO |
A |
DOCENTE Esp. Esmeralda Bello Díaz. |
CORREO Esmejoya15@gmail.com |
TEMA/ EJES TEMÁTICOS |
Importancia de los textos. |
COMPETENCIAS
O DERECHOS
BASICOS DEL APRENDIZAJE |
Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la
lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de
lectura. |
INDICADORES DE DESEMPEÑO |
Lectura y comprensión de discursos de manera
inferencial y el descubrimiento en ellos de otros aportes y relaciones
intertextuales en los mismos. |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER) |
INSTRUCIONES GENERALES 1. Lea detalladamente la información aquí presentada. 2. Resuelva en Word y envíe al correo: esmejoya15@gmail.com 3. Recuerde que debe poner el título a cada taller que
envíe. 4. 5.NOTA: LAS QUE
NECESITEN |
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA |
Este taller debe ser entregado el día 30 de
septiembre. Resolver en Word y enviar al correo:
esmejoya15@gmail.com |
RECURSOS
VIDEOS,
REFERENCIAS |
Textos guías, internet. |
HORA
DE ATENCION PARA EL GRUPO |
La atención para 9-A es los días jueves desde las 5:40
hasta las 6:20 p.m. |
Identificar qué es lo importante en un texto.
Las
estrategias de lectura son herramientas que ayudan al lector a construir el
sentido de un texto.
Aunque
en la mayoría de los casos los lectores no reconocen las estrategias que
utilizan, al usarlas deliberadamente pueden fortalecer el proceso lector. Una
de ellas consiste en identificar qué información es relevante en un texto. Para
ello, el lector debe determinar un propósito de lectura, es decir, debe
responder a la pregunta ¿Para
qué leo este texto?
1. Observa el propósito del
lector y lee el siguiente texto.
PROPÓSITO
DEL LECTOR: conocer cuáles son las propiedades medicinales
del té.
BEBIDA MILENARIA.
El té es la bebida más popular del mundo,
superada sólo por el agua. Se calcula que al día se beben entre 1,8 billones y
2 billones de tazas de té. En China el té era utilizado por la medicina
tradicional para aliviar los dolores de cabeza, eliminar las toxinas y
prolongar la juventud. A pesar de su raigambre en Oriente, apenas llegó a
Europa en el siglo XVII, se convirtió en una bebida popular.
Son cuatro las clases de té más comunes: el
negro, el blanco, el verde y el rojo, y de ellas se extraen hasta tres mil
tipos.
El té negro, el de las mayores propiedades
aromáticas, ayuda a la relajación de los vasos sanguíneos, adicionalmente evita
la oxidación del colesterol “bueno” y previene la caries dental.
El té blanco se obtiene de las yemas jóvenes
que se dejan marchitar hasta que se sequen. Proceso que le proporciona alta
capacidad antioxidante.
El té verde, el más solicitado, se obtiene
mediante el calentado, enrulado y secado de las yemas, hojas jóvenes, pecíolos
y tallos tiernos que no hayan experimentado ningún proceso de fermentación.
Existen muchas variedades de té verde, al que
además, se le añaden sabores de otras plantas. Como contiene menos teína que el
negro es más recomendable, tiene propiedades antioxidantes y protege el cuerpo
de radicales libres. Regula los niveles de colesterol, evita la aparición de
coágulos en la sangre, previene la formación de caries, posee un importante
efecto diurético y contribuye a la hidratación de la piel. Se recomienda en caso
de diarrea.
El té rojo en realidad es té verde que pasa por
un proceso de maduración que le da el color. Para la fabricación se requiere
guardar las hojas grandes de la planta, comprimirlas y almacenarlas en
condiciones muy específicas. Cuantos más años permanezca conservado el té, más
preciad será, al igual que el buen vino. Algunos de ellos llegan a alcanzar una
maduración de sesenta años, lo que también incrementa considerablemente el
precio. El té rojo es beneficioso para el hígado, lo desintoxica y depura
activando su metabolismo. Ayuda a proteger el sistema inmunológico, disminuye
el nivel de colesterol. Su sabor terroso característico lo distingue del resto
de los tés.
2. Vuelve
a leer el texto. Subraya, con color rojo, las expresiones que hacen referencia
a las propiedades medicinales del té.
3. Completa
la siguiente información:
PROPIEDADES MEDICINALES DEL TÉ
Té negro Té blanco Té verde Té rojo
4.
Escribe
otros tres datos que se mencionen en el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario