Institución Educativa Cristo Rey “Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales,
científicos y técnicos”
|
GESTIÓN ACADÉMICA |
Período: |
Tercero |
||
TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA. Lengua Castellana |
Fecha: Septiembre 7 al 11 del
2020 |
|
Semana 2 del periodo |
|
11 |
GRUPO |
A-B |
DOCENTE Esp. Esmeralda Bello |
CORREO |
TEMA/ EJES TEMÁTICOS |
Técnicas de discurso:
La exposición. |
COMPETENCIAS
O DERECHOS
BASICOS DEL APRENDIZAJE |
Comprende que los argumentos de sus interlocutores
involucran procesos de comprensión, crítica y proposición. |
INDICADORES DE DESEMPEÑO |
Adopta una posición crítica frente a los textos que
lee y respeta la diversidad de criterios y posiciones ideológicas para
exponer sus ideas recreando realidades con sentido crítico. |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER) |
INSTRUCIONES GENERALES 1. Leer
detalladamente la información dada. 2. Resolver en Word y enviar al correo indicado. 3. Debe enviar por escrito la preparación de su
exposición y la presentación la hará en la fecha indicada. OBSERVACIONES: Tenga en cuenta que no se aceptan exposiciones
repetidas sobre el mismo tema. Comuníquese con sus compañeros para evitar
esto. |
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA |
Este taller debe ser entregado el viernes 11 de
septiembre a las 8:00 p.m. Las exposiciones serán el 14 de septiembre para 11-A y
el 16 de septiembre para 11-B Debe ser enviado por el correo indicado. |
RECURSOS
VIDEOS,
REFERENCIAS |
Textos guías, internet. |
HORA
DE ATENCION PARA EL GRUPO |
La atención para 11- A
sigue siendo los días lunes. La atención para 11-B sigue siendo los días miércoles. |
La
exposición
es una forma de
discurso cuyo propósito es transmitir información de manera objetiva, ordenada
y clara. La exposición puede adoptar distintos órdenes. Cada uno de ellos
presenta unos conectores lingüísticos específicos.
Entre las diferentes clases de exposiciones se
pueden distinguir dos tipos:
·
Divulgativas. Están dirigidas a receptores
que tienen un cierto interés por el tema que se trata, pero no son
especialistas en él. Este tipo de exposiciones incluyen pocos tecnicismos.
·
Especializadas. Están dirigidas a
receptores con conocimientos amplios del tema que se trata, por lo que se
emplean en ellos numerosos tecnicismos específicos del área.
Las exposiciones se estructuran en tres partes
fundamentales:
1. Introducción: Se
presenta el tema que se va a tratar. Si se considera pertinente se mencionan
los textos que se consultaron para realizar la actividad.
2. Desarrollo: Se explican
los conceptos, los datos y las tesis que configuran la exposición.
3. Conclusión: Se resumen
los principales aspectos tratados.
Para llevar a cabo una exposición, es
necesario cuidar ciertos aspectos:
·
Adecuar
el tono y el grado al tipo de público al que se dirige.
·
Seguir
un esquema o guión elaborado previamente.
·
Evitar
las vacilaciones y las muletillas, ya que dan la impresión de que no se domina
la información que se está presentando.
ACTIVIDAD.
1.
Selecciona un tema para
preparar y presentar una exposición (no se aceptan temas repetidos).
2.
Consulta la información
sobre el tema que elegiste en diferentes fuentes: libros, revistas, internet.
Toma nota de los datos que consideres importantes para tu exposición.
3.
Estructura la
información de forma coherente. Puedes seguir una estructura como la siguiente:
·
Introducción.
·
Desarrollo.
·
Conclusión.
4.
Elabora fichas con
datos exactos para que te sirvan de ayuda en el momento oportuno.
5.
Puedes hacer uso de
carteleras, fotos, presentaciones en power point, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario