Institución Educativa Cristo Rey “Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales,
científicos y técnicos”
|
GESTIÓN ACADÉMICA |
Período: |
Tercer |
||
TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA. Lengua Castellana |
Fecha: Septiembre 1 al 5 |
|
Semana 1 del periodo |
|
9 |
GRUPO |
A |
DOCENTE Esp. Esmeralda Bello |
CORREO esmejoya15@gmail.com |
TEMA/ EJES TEMÁTICOS |
Literatura del Vanguardismo y el Boom latinoamericano |
COMPETENCIAS
O DERECHOS
BASICOS DEL APRENDIZAJE |
Describe, analiza y evalúa personajes de obras
literarias. Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la
lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de
lectura. |
INDICADORES DE DESEMPEÑO |
Reconocimiento y análisis de los rasgos estructurales
de la lengua en las producciones discursivas, desde una actitud propositiva e
inferencial de textos leídos, escritos y reescritos como posibilidad de
apropiación de ideas, conocimientos y saberes. |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER) |
INSTRUCIONES GENERALES 1. Lea detalladamente la información sobre las
características y temas de las Vanguardias y del Boom latinoamericano. 2. Resuelva las preguntas que se le hacen, escríbalas
y debajo de cada una escriba la respuesta correspondiente. 3. Responda el taller en WORD y envíelo al correo
indicado. 4. NO OLVIDE MARCAR CADA TALLER CON: EL NÚMERO CORRESPONDIENTE, NOMBRE
Y GRADO DEL
ESTUDIANTE. OBSERVACIÓN: El viernes después de las 9:00 de la noche, se
calificará este taller. |
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA |
Entregar hasta el viernes 11 de septiembre a las 9:00
de la noche. Enviar al correo:
esmejoya15@gmail.com |
RECURSOS
VIDEOS,
REFERENCIAS |
Texto guía, internet. |
HORA
DE ATENCION PARA EL GRUPO |
Para el grado 9-A. la atención sigue siendo los jueves
de las 5:40 p.m. hasta las 6:20 p.m. |
CARACTERÍSTICAS
DE LAS VANGUARDIAS.
Estas son
algunas de las características de las vanguardias:
1.
Rechazo
de la tradición: Los escritores no retomaron temas
tradicionales sino que propusieron los suyos. Valoraron la fantasía y el
ingenio individual.
2.
Renovación
de la metáfora: Convirtieron esta figura literaria
en una imagen sugerente que no pretendía ser traducida a un enunciado racional.
Con los vanguardistas, la metáfora abandonó la lógica y la razón, y se
convirtió en libre expresión del poeta.
3.
Culto
a la novedad, a la sorpresa: Los poetas
prefirieron recursos que sorprendieran y escandalizaran al lector. Además,
violentaron la estructura formal del poema para dar lugar a una disposición
libre de los versos, como lo demuestran en el uso del caligrama.
4.
Utilización
de elementos de los tiempos modernos: En las
composiciones vanguardistas , los escritores introdujeron términos que aluden a
los avances tecnológicos y al desarrollo de la sociedad industralizada.
Los escritores del Boom
latinoamericano se caracterizaron por:
·
Ambientar
sus obras en espacios urbanos. Se habla de una narrativa urbana.
·
Renovar
el lenguaje literario. En muchas obras el lenguaje es el
protagonista. Esta característica se manifiesta en la preocupación por la estructura de la novela (empleo de
diferentes narradores y rechazo de la narración cronológica) y en la experimentación
con el lenguaje (juegos con el lenguaje, invención de nuevos lenguajes, etc.).
·
Indagar
temas universales. Los escritores abandonan los temas
regionales y exploran asuntos que interesan a todas las personas,
independientemente del lugar que habitan.
·
Rechazar
la moral basada en el maniqueísmo. En las narraciones no hay diferencias tajantes
entre los personajes ambiguos y menos idealizados que los que aparecen
en narraciones anteriores.
Temas de las Vanguardias y del
Boom latinoamericano.
Algunos de los temas tratados
por los escritores de las Vanguardias fueron:
1. La creación poética. Los poetas se
refirieron a otros poetas y a sus obras. Además, se interesaron en reflexionar
acerca de la manera cómo es posible la creación literaria.
2. El mundo moderno. Se exploró la
realidad que brinda al ser humano el desarrollo de la técnica moderna. Se
involucraron al lenguaje términos técnicos, además, de los empleados en
canciones y por personajes de la época.
3. La crítica. En los poemas y en los ensayos se argumentó en
contra de la injusticia y de la deshumanización.
Los escritores del Boom
desarrollaron temáticas diversas:
·
La
identidad latinoamericana. Se buscan los elementos que caracterizan el
ser latinoamericano: la mezcla racial, la inspiración, la pobreza, la
imaginación, la tenacidad, etc.
·
El
Realismo mágico. Se construye un tipo de ficción
alrededor de los hechos imposibles, es decir, de hechos que no podrían ocurrir
en la realidad. Se trata de una ficción parecida a la maravillosa, en la que el lector
reconoce que se enfrenta a un mundo que
no es suyo, donde existen la magia y los seres milagrosos. La peculiaridad del
Realismo mágico es que quien lo lee, si bien acepta la irrealidad de lo que
lee, siente una comunidad entre la realidad allí representada y la realidad
latinoamericana.
·
La
historia de América Latina. Se
indaga en el pasado para rescatar elementos que permitan reflexionar acerca de
las posibilidades del futuro.
Actividad.
1
Lee el siguiente
fragmento de la novela “La casa de cartón”.
LA CASA DE CARTÓN.
No hay más alegría que la de ser un hoyito
lleno de agua de mar en una playa, un hoyito que deshace el pleamar, un hoyito
lleno de agua de mar en que flota un barquito de papel. Vivir no es sino ser un
niño novillero que hace y deshace su vida en las arenas de una playa, y no hay
más dolor que ser un hoyito lleno de agua de mar en una playa que se aburre de
serlo, o de ser uno que se deshace demasiado pronto.
Catita, no leas el destino en las
estrellas. Ellas saben de él tan poco como tú. A veces coincide el charquito de
mi vida con la plomada de algunas de ellas, y a más de una la he tenido sincera
y plena en mi gota de agua. Catita, las
estrellas no saben de lo que atañe a las muchachas. Ellas mismas no son quizá
sino muchachas con enamorado, con mamá y con dirección espiritual. Lo que tú
descifras en ellas no son sino tus propias inquietudes, tus alegrías, tus
tristezas. Las estrellas tienen, además, una belleza demasiado provinciana, yo
no sé…demasiado ingenua, demasiado verdadera… Las pobres imitan la manera de
mirar de vosotras. Tú estrella no es, sin duda, sino una estrella que mira como
tú miras y su parpadeo no es sino fatiga de mirar que nada tiene que ver con
sus sentimientos. Catita… Catita ¿por qué ha de estar tu destino en el cielo?
(…) Tu destino acaso es ser un charquito en una playa del mar, un charquito
lleno de agua de mar, pero sí un charquito en el que hay, no un barquito de
papel, sino un pececito que arrojó en él una ola gorda y bruta.
Martín
Adán.
Lea las características de las
Vanguardias, que están en este taller y resuelve las preguntas a continuación.
2. La casa de cartón en términos formales es una novela. Sin
embargo, presenta muchas descripciones poéticas y casi no llega a pasarles nada
a los personajes. Explica con qué característica de las Vanguardias se puede
asociar este hecho.
3.Marca
con una X los rasgos que caracterizan las Vanguardias latinoamericanas.
·
La
búsqueda y el encuentro de elementos sorprendentes y originales.
·
El
juego verbal y el humor.
·
La
descripción de las costumbres y la historia nacional.
·
La
alteración de la sintaxis.
·
El
irracionalismo evidenciado en la libre asociación de imágenes.
4.
Consulta
en internet información sobre las siguientes pinturas. Luego completa las
fichas. Resolver una ficha para cada pintura por separado.
·
La
condición humana, de René Magritte.
·
La
persistencia de la memoria, de Salvador Dalí.
Tema:
______________________________________
Movimiento
al que pertenece: _______________________
Características:
______________________________
Sentimientos
o reflexiones que produce: _____________________________________
Completa
la información sobre algunos de los autores más representativos del Boom
latinoamericano.
Carlos
Fuentes.
Nacionalidad:
_________________________
Novelas
representativas:
_______________________________________________________________________
Julio
Cortázar.
Nacionalidad:
_________________________
Novelas
representativas: ________________________________________________________________________
José
Donoso.
Nacionalidad:
_________________________
Novelas
representativas:
________________________________________________________________________
RECUERDE! Enviar al
correo: esmejoya15@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario