domingo, 26 de julio de 2020

GRADO 10, SEMANA 7, SEGUNDO PERÍODO



Institución Educativa Cristo Rey
“Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales, científicos y técnicos”


GESTIÓN ACADÉMICA
Período: 
Segundo

TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA.
Lengua Castellana
Fecha:
Semana    7               del  periodo

 
GRADO

10

GRUPO

A-B
DOCENTE
Esp. Esmeralda Bello Díaz
CORREO
esbedy@yahoo.es



TEMA/ EJES TEMÁTICOS


Literatura del Modernismo y la Generación del 98.

COMPETENCIAS

            O
DERECHOS BASICOS DEL APRENDIZAJE


Lee fragmentos y obras literarias completas de la literatura universal y realiza un análisis crítico y creativo de las mismas.





INDICADORES DE DESEMPEÑO
Identificación, comprensión, análisis e interpretación de los mecanismos ideológicos que subyacen en los textos, las características formales, la temática, los géneros, entre otros aspectos que intervienen en la producción de su sentido.
 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER)








INSTRUCIONES GENERALES
1. Lea detalladamente los textos indicados al final.
2. Resuelve las preguntas relacionadas al final del taller.
3. Consulte y escriba en el cuaderno, la biografía dl escritor Miguel de Unamuno.
4.
5.NOTA: LAS  QUE NECESITEN
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA
La fecha de entrega es el viernes 31 de julio.

RECURSOS
VIDEOS, REFERENCIAS
Internet, libros guías.
HORA DE ATENCION  PARA EL GRUPO
La atención sigue siendo los días lunes de 1:30 a 2:20 p.m. para 10 B y los días jueves de 1:00 a 1:50 para 10 A.

Lea con atención los siguientes textos:

MI LUCHA CON DIOS.
“Y bien—se me dirá…--¿cuál es tu religión?”. Y yo responderé: “Mi religión es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad, aun a sabiendas de que no he de encontrarla mientras viva; mi religión es luchar incesante e incansablemente con el misterio; mi religión es luchar con Dios desde el romper del alba hasta el caer de la noche, como dicen que Él luchó con Jacob. No puedo transigir con aquello del Inconocible ---o Incognoscible, como escriben los pedantes--- ni con aquello de “de aquí no pasarás”. Rechazo el eterno ignorabimus. Y, en todo caso, quiero trepar lo inaccesible”.
“Sed perfectos como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”, nos dijo el Cristo, y semejante ideal de perfección es, sin duda, inasequible. Pero nos puso lo inasequible como meta y término de nuestros esfuerzos. Y ello ocurrió, dicen los teólogos, con la gracia, Y yo quiero pelear mi pelea, sin cuidarme de la victoria. ¿No hay ejércitos y aun pueblos que van a una derrota segura? ¿No elogiamos a los que se dejaron matar peleando antes que rendirse? Pues esta es mi religión.

RAZÓN Y FE.

En el orden religioso apenas hay cosa alguna que tenga racionalmente resuelta, y como no la tengo, no puedo comunicarla lógicamente, porque solo es lógico y transmisible lo racional. Tengo, si, con el afecto, con el corazón, con el sentimiento, una fuerte tendencia al cristianismo, sin atenerme a dogmas especiales de esta o de aquella confesión cristiana.
(…) Nadie ha logrado convencerme racionalmente de la existencia de Dios, pero tampoco de su no existencia; los razonamientos de los ateos me parecen de una superficialidad y futileza mayores aún que los de sus contradictores. Y si creo en Dios, o, por lo menos creo


en Él, es, ante todo, porque quiero que Dios exista, y después, porque se me revela por vía cordial, en el Evangelio y a través de Cristo y de la Historia. Es cosa de corazón.
                                                                                     Miguel de Unamuno.

LA SAETA
¿Quién me presta una escalera,
Para subir al madero,
Para quitarle los clavos
A Jesús el Nazareno?

¡Oh. La saeta, el cantar
Al Cristo de los gitanos,
Siempre con sangre en las manos,
Siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
Que todas las primaveras
Anda pidiendo escaleras
Para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
Que echa flores
Al Jesús de la agonía,
Y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!

¡No puedo cantar, ni quiero
A ese Jesús del madero,
Sino al que anduvo en el mar!
                                         Antonio Machado.

Teniendo en cuenta las lecturas anteriores, realiza las siguientes actividades.
1.       Reescribe los versos del poema La saeta en los cuales se hace referencia a la historia y a la grandeza de España y su gente.







2.       Escribe las razones por las cuales Miguel de Unamuno dice creer en Dios. Luego, explica por qué para él, creen en Dios es cosa de corazón.







3.       ¿Qué visión de Dios se presenta en Mi lucha con Dios y La saeta?




4.    Menciona las características correspondientes al Modernismo y a la Generación del 98.                                                     








No hay comentarios:

Publicar un comentario