![]()
Institución Educativa Cristo
Rey
“Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales,
científicos y técnicos”
|
GESTIÓN ACADÉMICA
|
Período:
|
Segundo
|
||
TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA.
Lengua Castellana
|
Fecha:
|
|
Semana 5 del segundo periodo
|
|
10
|
GRUPO
|
A-B
|
DOCENTE
Esp.
Esmeralda Bello Díaz
|
CORREO
esbedy@yahoo.es
|
TEMA/ EJES TEMÁTICOS
|
Técnicas de discusión: El panel
|
COMPETENCIAS
O
DERECHOS
BASICOS DEL APRENDIZAJE
|
Participa en discursos orales en los que evalúa
aspectos relacionados con la programación temática, manejo de la voz, tono,
estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y
científicos.
|
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
|
Respeto por la diversidad de criterios que surgen en
los grupos humanos como posibilidad para reconocer la presencia del otro en
todo acto comunicativo.
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER)
|
INSTRUCIONES GENERALES
1. Prestar mucha atención a las indicaciones dadas por la
profesora en la clase del 23 de julio.
2. Consultar las fuentes necesarias para prepararse en el
tema elegido.
3. Organizar su participación de acuerdo a lo pedido.
4.
5.NOTA: LAS QUE
NECESITEN
|
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA
|
Esta actividad se llevará a cabo el jueves 30 de julio
en el encuentro virtual correspondiente a ese día.
|
RECURSOS
VIDEOS,
REFERENCIAS
|
Internet, textos guías.
|
HORA
DE ATENCION PARA EL GRUPO
|
La atención sigue siendo los días lunes para 10-B y
los días jueves para 10-A
|
PARTICIPACIÓN EN UN PANEL
El panel es una técnica de
expresión oral mediante la cual un grupo, de 4 a 6 personas, analiza un tema
desde diferentes puntos de vista, frente a un auditorio. Los participantes
discuten entre sí el tema propuesto y exponen sus opiniones.
El
panel se caracteriza por las intervenciones objetivas y coherentes de los
panelistas sobre un tema propuesto previamente. Ellos intervienen según un
orden acordado con anterioridad.
Se
reconocen dos modalidades del panel:
Conversación informal
entre panelistas: En
este caso los participantes discuten entre sí el tema propuesto y exponen sus
puntos de vista desde su área de especialización. Se caracteriza por las
intervenciones objetivas, coherentes y que se limitan al tema propuesto.
Asignación de turnos
con tema definido y tiempo fijo: Esta modalidad es muy usual. En este caso, los
panelistas intervienen en el orden previsto, por lo regular, los aportes
consisten en breves trabajos escritos que sus autores leen ante un público.
En
cualquiera de las modalidades del panel, si se ha previsto en la organización,
es posible permitir observaciones o preguntas de los asistentes, dirigidas a
alguno de los participantes del panel, en particular, o al panel en general.
Una
vez seleccionado el tema de discusión del panel, se debe elegir un coordinador,
cuyas funciones son:
·
Reunirse
previamente con los integrantes del panel y trazar un plan de trabajo en el
cual se incluye la finalidad del panel, cómo se va a desarrollar el tema y el
tiempo del cual dispondrá cada panelista para su participación.
·
Presentar
ante el auditorio a los miembros del panel.
·
Conceder
la palabra a los panelistas y a los asistentes.
·
Regular
el tiempo.
·
Tomar
notas de los aspectos fundamentales.
·
Garantizar
el buen desarrollo del evento. Para ello, es necesario ubicar el lugar donde se
llevará a cabo y, si es necesario, preparar ayudas audiovisuales.
·
Cerrar
la actividad, destacando las conclusiones más importantes.
1.
Piensa en un tema de la
actualidad sobre el cual te gustaría desarrollar un panel.
2.
Nombra la clase de
especialista que invitarías a participar del panel.
3.
Escribe dos preguntas
qué harías a cada uno de ellos.
4.
Prepara con tu grupo de
compañeros la organización de dicho panel.
5.
Determina, junto con
tus compañeros, quién será el coordinador del panel.
Esta
actividad se desarrollará el 30 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario