TALLER DE LENGUA CASTELLANA
GRADO 11-A y B.
Mayo 6 hasta Mayo 15 de 2020.
Semana tercera y cuarta.
Esp. Esmeralda Bello Díaz.
correo: esbedy@yahoo.es
Recordados
estudiantes: Los saludo deseando se encuentren bien al igual que sus familias.
Por favor resolver los talleres en Word y enviármelos.
· Lee con atención los
siguientes escritos:
a.
“Me
encanta tu encanto. Atentamente: Aladino”
b.
“Todos
nos vamos a hundir. Atentamente: Barco”
c.
“Soy
viejo pero subo y bajo. El dólar”
d.
“Los
burócratas hacen papel de oficio”
e.
“El
hombre sin cachos es como un jardín sin flores”
f.
“En
los Estados Unidos no toman Coca Cola, sino coca sola·
· ¿Qué
relación guardan estos escritos con la vida de los seres humanos?
· ¿Por qué crees que los
grafitis son anónimos?
· ¿Qué intenciones críticas
crees que tienen los grafitis?
· ¿Por qué podemos afirmar que
la característica de estos textos breves es su mensaje profundo y muy crítico?
· Explica lo que quieren decir
los siguientes grafitis:
a. ”Si el trabajo es salud, que trabajen los enfermos”
b. “Hablan y hablan de los derechos del niño, pero
cada vez están más torcidos”
c. “Bolivar, en la batalla de Boyacá dijo a sus
soldados: Soldados, tómense el puente. Los soldados se fueron y volvieron el
martes”
· Selecciona la respuesta que
explique correctamente cada modismo:
1.
“Váyase
por la sombrita”, significa:
a.
Llevar
un paraguas para protegerse del sol.
b.
Irse
directamente para la casa sin correr riesgos.
c.
Caminar
por los andenes y contra la pared.
2.
“No
todo lo que brilla es oro”,
significa:
a.
Las
cosas que parecen ser de valor no lo son.
b.
Hay
joyas falsas pero de gran valor.
c.
El
oro no siempre es bueno.
3.
“Ponerse
las pilas”,
significa:
a.
Estar
atento a cualquier cosa”
b.
Tener
disposición para realizar bien una actividad.
c.
No
cometer errores.
4.
“No
coma cuento”,
significa:
a. No meterse en problemas.
b. No inventar falsas historias.
c. No creer todo lo que digan.
· Leer el cuento: “El ahogado más hermoso del mundo” del escritor García Márquez.
· Resuelve:
a.
Características
de los personajes que intervienen en el cuento.
b.
Tiempo
y espacio donde se desarrolla el relato.
c.
Cuál
es el punto de tensión de la historia.
d.
Qué
cambios positivos y negativos produjo en la gente del pueblo, la aparición de
este personaje principal.
e.
De
qué manera se vieron comprometidos los hombres del pueblo por la presencia del
protagonista.
Señora profesora tengo un problema, sino tengo forma de por word, entonces como se supone que lo haga? <:V
ResponderEliminar