INSTITUCIÓN
EDUCATIVA CRISTO REY- MEDELLÍN
TALLER
DE NIVELACIÓN 1. GRADO 10 A-B.
LENGUA CASTELLANA.
Marzo,
16, 19 y 20 del 2020.
Esp. Esmeralda Bello Díaz
correo: esbedy@yahoo.es
· Escribe, lee y aprende el
siguiente poema:
La muerte.
Yo soy la muerte, que a todas criaturas
Que hay y habrá en el mundo destroza y arrasa.
Hombre, te pregunto: di, ¿por qué procuras
tanto por vida que en un punto pasa?
La fuerza de un recio gigante es escasa
Y de este mi arco no puede escapar:
Segura es tu muerte si doy en tirar
Con esta flecha cruel que traspasa.(…)
A la danza mortal venid los nacidos
Todos del mundo, de cualquier estado.
Los que no quisieren, con fuerza impelidos
Hareles venir muy pronto al llamado.
Puesto que ya el fraile os ha predicado
Que prisa os deis en hacer penitencia,
Aquel que no quiera poner diligencia
Por mí ya no puede ser más esperado.
· Responde:
¿Crees que en el poema anterior se percibe la
muerte como una liberación o como un trance (paso) doloroso? Justifica tu
respuesta.
· Escriba
en el cuaderno los siguientes conceptos.
SITUACIÓN ENUNCIATIVA
Por enunciación entendemos la emisión de un
mensaje o bien el acto de decir algo en un contexto determinado.
La situación enunciativa es el conjunto
de elementos que intervienen en dicho acto enunciativo.
Será precisamente la situación enunciativa la
que determine qué forma tomará la enunciación. Por ejemplo, cuando te diriges a
alguien o expresas algo en un determinado momento, el contexto en el que
realizas la enunciación define la forma que toma tu discurso para que sea
exitoso, es decir, para que realmente logre expresar lo que quieres, con la
intención que te has propuesto.
Por ejemplo, si vas a hablar con un amigo o una
amiga le tratarás de tú o de vos y usarás un lenguaje informal
y relajado. Pero si vas a hablar con el director o la directora de tu colegio,
sin dudas usarás otro tipo de lenguaje y actitud.
En resumen, en todo acto de comunicación, el
texto o el discurso comunicativo se produce en una situación comunicativa
concreta, en la que influyen factores extralingüísticos que reflejan
circunstancias de tiempo y espacio, interlocutores e intención comunicativa.
Elementos
de la situación de enunciación.
Emisor:
es quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.
Receptor:
es quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.
Mensaje
(enunciado): es lo que se transmite desde el emisor al
receptor, es decir, lo hablado o escrito, construido según código lingüístico.
Código:
es un sistema de señales o signos que se usan para
transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el wayuú, el
código Morse, el lenguaje de señas.
Marco
de referencia: está constituido por las experiencias y
valoraciones propias de cada individuo que lo llevan a interpretar y darle
sentido a la idea recibida.
Retroalimentación:
es el efecto suscitado por el mensaje sobre el receptor,
que influye en su conducta futura.
La situación de enunciación se produce, además,
dentro de un contexto discursivo. Es
decir, dentro de un conjunto de condiciones extralingüísticas (como el espacio,
el tiempo, los factores sociales y culturales, etc.) que determinan la
producción de un enunciado y su significado.
*Resuelve:
Imagina y describe dos situaciones en las que
se pueda exclamar las siguientes expresiones:
a. Muy bonito, ¿no?
b. ¡Uy! Qué pena. No sabía que estaba
aquí.
c. ¿Cuál
es el sentido de la expresión en cada situación?
d. ¿Tienen
las expresiones el mismo significado en las dos situaciones? ¿Por qué?
· Cambia c por g en las siguientes palabras donde sea conveniente
para obtener la palabra correcta.
Acuero Cuisar Macia Bocar
Cancel Huelca Recente Acuja
· Consulta y lee el cuento “Camello
declarado indeseable” del escritor Julio Cortázar.
· Lee el siguiente texto:
El
origen de los romances.
Las actuaciones de los
juglares podían tener lugar en todo tipo de escenarios y ocasiones: en las
villas, entre la gente del pueblo, en los castillos de reyes y nobles, en
fiestas, bodas y bautizos…
Una de las formas de diversión
que ofrecían los juglares era la recitación de poemas narrativos, los llamados
cantares de gesta, que se transmitían oralmente y qué a menudo eran acompañados
por música. Estos cantares trataban de la vida de personajes importantes y de
sucesos notables y acontecimientos sociales que afectaban a la comunidad y
despertaban el interés dela gente.
La atención del público se
centraba a menudo en algunos episodios determinados de los cantares de gesta,
que los espectadores pedían repetir a los juglares una y otra vez.
Estos fragmentos, al tomar
vida independiente, dieron lugar a los romances. Más tarde los juglares,
estimulados por la aceptación que tales formas breves tenían, se dedicaron a crear
composiciones originales de las mismas características, basadas en temas épicos
o históricos.
Con el tiempo, los romances
primitivos recibieron el nombre de romances
viejos, con el que se diferenciaban de los romances
nuevos o artísticos, que son los compuestos por poetas cultos a partir de la
segunda mitad del siglo XVI.
· Busca las palabras del texto
que tengan g o j y escríbelas en tu cuaderno.
· Completa el texto con las
letras g o j.
Calisto fue de noble lina__e,
de claro in__enio, de __entil disposición, de linda crianza, dotado de
muchas __racias, de estado mediano. Fue preso en el amor de
Mlibea, mu__er hermosa, muy
__enerosa, de alta serenísima sangre, sublimada en próspero estado, una
sola heredera a su padre Pleberio, y de su madre Alisa muy amada. Por solicitud
del afi__ido Calisto, vencido el casto propósito de ella,
vinieron los amantes y los que ministraron en amar__o y desastrado fin. Para el comienzo de lo cual dispuso la adversa
fortuna lu__ar oportuno, donde a la presencia de Calisto se
presentó la deseada Melibea.
Fernando de Rojas
La Celestina
· Escribe los adjetivos que
corresponden a los siguientes verbos:
Ejemplo:
divergir - divergente
Refulgir -
______________
Transigir - ______________
Exigir - ______________
Urgir - ______________
· Escribe el ordinal
correspondiente y construye una oración que lo incluya.
Ejemplo:
20º Vigésimo. La vigésima temporada de Los Simpson comenzó su emisión en Estados Unidos en el
2008.
30º_____________.
___________________________________________
40º_____________.
___________________________________________
50º_____________.
___________________________________________
60º_____________.
___________________________________________
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar