martes, 24 de marzo de 2020

LENGUA CASTELLANA, NIVELACIÓN 2 GRADO 9A


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTO REY-MEDELLÍN.
TALLER DE NIVELACIÓN N 2. 
LENGUA CASTELLANA 9-A
MARZO 18, 19 Y 20 del 2020.    
Esp. Esmeralda Bello Díaz.




correo:   esbedy@yahoo.es


·       Lea detalladamente el siguiente poema:



                  ORACIÓN DE QUINTANA ROO.

Tres saludos cuando cae mi palabra, Señor,
Para que yo se la ofrezca a los Guardianes
De las Tierras Fértiles,
y a los Llenos de Majestad,
para el Guardador de la Semilla,
para el Guardador de los Plantíos,
el que refresca.

Para el que da rocío a la semilla,
para el Guardián del Cerro,
para el Torbellino de Fuego y los
Guardianes de las Tierras Fértiles,
Así como la deidad del bosque,
para el señor Pahuatún Negro,
el señor Pahuatún Rojo,
el señor Pahuatún Amarillo,
para el Pahuatún Blanco,
los de los cuatro rumbos del cielo,
 cuatro rumbos del cielo,
cuatro rumbos nebulosos.

Tres saludos
cuando cae mi palabra
en el lugar
del Dios del Agua Relámpago Luminoso,
tres saludos cuando cae mi palabra
en el lugar
del Dios de la Lluvia del látigo
Relampagueante,
tres saludos cuando cae mi palabra
en el lugar
de la Hermosa Señora de las Gracias
(plantas de maíz),
tres saludos cuando cae mi palabra en el
lugar de las plantas de maíz hambrientas,
en el lugar del Dios de la Lluvia del
último Cielo.

Tres saludos cuando cae mi palabra
en la mano derecha del Gran Dios
de la Lluvia,
y en la mano del Gran Jaguar,
en la primera mesa del Gran Dios del Cielo,
en el primer altar en la mano derecha
del Señor Dios cuya bendición se imparte
sobre una mesa santa.
Que sea llevada,
 (ofrenda),
la de los Guardianes de las Tierras Fértiles,
porque ha sido ofrecida por mí en el día
de mis hombres,
en los cuatro rumbos del cielo, cuatro
rumbos nebulosos…
                                                                          Oración maya


·       Después de leer, resuelva los siguientes puntos:

 1.    Escribe las expresiones con las que se hace referencia al dios de la lluvia en la Oración de Quintana Roo.
  
2.    La agricultura era la base de la economía maya, por la cual las deidades de la naturaleza tenían especial importancia en su forma de pensar y su expresión artística. Explica de qué manera en la Oración de Quintana Roo se evidencia este hecho.

3.     Completa la siguiente información:
Cultura                            Lengua                         Obras conservadas  

Inca
Azteca
Maya

4.    Consulta información sobre la cultura Inca. Responda las siguientes preguntas:
a.    ¿Dónde se ubicó?
b.    ¿Quiénes fueron sus gobernantes más destacados?
c.     ¿Cómo era su organización social?
d.    ¿Cuáles fueron sus actividades económicas?


5.   Escribe cuál es el tema principal de cada una de las siguientes obras:
Popol Vuh:

Libro del Chilam Balam de Chumiyal:

No hay comentarios:

Publicar un comentario