TALLER DE RECUPERACIÓN TERCER PERIODO, LENGUA CASTELLANA,
11 A-B
Para
tener en cuenta:
· Resuelva en Word y envíe hasta
el viernes 27. Seguidamente se revisará y se enviará la nota al correo de donde
se recibió, según el cronograma institucional.
· Escriba toda la información
aquí dada: conceptos, preguntas y respuestas correspondientes, tal como se
indican.
· Si usted envía fotos, estas
deben ser tomadas en sentido vertical, con letra legible y buena presentación.
De lo contrario, NO se recibirá el taller. Recuerde que NO se permiten trabajos
copiados de otros compañeros, esto anulará la nota de ambos estudiantes.
ACTIVIDAD.
Lea
con mucha atención el siguiente texto:
“Juan y Julián
terminaron hace un año undécimo grado. Su propósito era empezar a trabajar tan
pronto como terminaran sus estudios, sin embargo, después de analizar la
situación del mercado laboral, vieron que tendrían que plantearse el acceso al
trabajo de una manera más seria y organizada.
Entonces empezaron a
estudiar una carrera tecnológica. Juan se decidió por estudiar instalación de
redes eléctricas porque la electrónica le gustaba mucho. Elena, en cambio,
eligió programación de software.
Juan mantiene su
deseo de incorporarse al mundo laboral en cuanto termine sus estudios. Tiene
alguna posibilidad de entrar como aprendiz en una empresa electrificadora.
Piensa que quizás pueda compaginar su trabajo con una carrera profesional donde
amplíe su preparación en electrónica, que es lo que realmente le gusta.
Elena, sin embargo,
piensa que desea comenzar una carrera profesional cuanto antes. Las ingenierías
le atraen mucho y está analizando cuál de ellas le gusta más. Piensa que, desde
que empezó a estudiar, sus hábitos de trabajo han mejorado mucho: se organiza
de manera sistemática, diaria y adecuadamente. De todas formas no tiene nada
decidido.
A ambos les quedan
muchas dudas por resolver. Se dan cuenta de que les falta información; todavía
han de realizar algunas reflexiones que los ayuden a tomar una decisión lo más
realista y adecuada posible”.
Responda
las preguntas:
1.
¿Por qué tuvieron que plantearse, Juan y
Elena, el acceso al trabajo de una manera seria y organizada?
2.
¿Qué
tipo de información crees que necesitan para tomar decisiones en relación con
su futuro laboral?
3.
Elige
cinco adjetivos que consideres que pueden ayudarte a definir cómo eres y busca
ejemplos de situaciones en las que muestres estas características. Observa:
Características
personales
Situaciones en las que las manifiesto
*Persistente
* Cuando inicio una actividad
No la dejo hasta que
Considero que está bien
Terminada.
4.
Piensa
en actividades que realizas y haces bien, y tradúcelas en “Yo soy capaz de…”,
Por ejemplo:
Actividades que realizo
Capacidades, habilidades o aptitudes que
Demuestro.
Organizar
Cuando trabajamos en grupo en
Clase, organizo rápidamente el
Trabajo.
5.
¿Cuáles
son las áreas profesionales que más te interesan? ¿Cuáles son las condiciones
en qué te gustaría trabajar?
Analiza
la siguiente situación:
“Diana Campos tiene diecinueve
años. Estuvo trabajando durante seis meses cuidando ancianos en una empresa de
enfermería y asistencia para personas mayores. Ahora
se encuentra desempleada y ha decidido inscribirse en unos cursos de formación.
Diana se da cuenta de que esperar sin más cualquier trabajo es muy arriesgado y
decide planificar mejor su búsqueda. Le gustaba el trabajo con los ancianos y
cree que cuenta con aptitudes para ello. Se informa acerca de esta profesión y
ve cuál es su situación al respecto”
1.
Defina
claramente cuál es el objetivo profesional de Diana.
2.
Indica
el itinerario formativo que deberá seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario