TALLER DE RECUPERACIÓN, LENGUA CASTELLANA,
SEGUNDO PERIODO,
11 A-B.
Para
tener en cuenta:
· Resuelva este taller en Word y
envíe el martes 24 de noviembre hasta las 7:00 p.m. Seguidamente, se revisará y
se enviará la calificación a través del mismo correo de donde se recibió.
· Escriba toda la información
que aparece aquí: conceptos, preguntas y respuestas correspondientes, tal como
se indican.
· Si usted manda fotos de
cuadernos, estas deben ser tomadas en forma vertical, letra legible y buena
presentación. De lo contrario NO se recibirá. Recuerde que NO se permiten
trabajos copiados de otros compañeros, esto anula la calificación de ambos
estudiantes.
1.
Observe
detalladamente la obra neoclásica (pintura) llamada Señorita Bowles con su perro, del pintor Joshua Reynolds.
Indique qué quiso mostrar el pintor a través de esta imagen.
2.
Mencione
las características de la literatura del Barroco.
3.
Lea
atentamente el siguiente fragmento:
De ninguna lengua
humana puede decirse que sea fija, uniforme o invariable. Por lo que sabemos,
todas las lenguas muestran alguna variación interna en el sentido de que varían
de hablante a hablante en el uso real. Los hablantes de Castellano, por ejemplo,
y también los que hablan inglés, difieren entre sí en la pronunciación de esas
lenguas, en su elección de las palabras del vocabulario y en el significado de
tales palabras, e incluso en su empeño de construcciones sintácticas. Más aún,
no solo los hablantes de español peninsular (Península Ibérica: España)
difieren de manera evidente de los hablantes latinoamericanos – de manera
similar a como difieren los británicos de los hablantes de inglés americano –
sino que dentro del castellano peninsular o del de América hay considerable
variación.
Responde: ¿Qué variación encuentras en el
empleo de la lengua que hacen los usuarios en las diferentes regiones de Colombia? Escribe algunos ejemplos
que sustenten tu respuesta.
4. Consulta:
¿Qué es la gramática y cuál es su importancia?
5. Explica
para qué se utilizan los puntos suspensivos en el sigiuente fragmento:
“Lo vi alejarse hacia el interior de la bahía en
busca de algún muelle discreto en donde atracar sin muchas maniobras y, tal vez, al menor
costo posible. En la popa pendía la bandera de Honduras. Un hombre borrado por
la acción de las olas dejaba ver apenas sus últimas letras: …ción.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario