domingo, 22 de noviembre de 2020

TALLER DE RECUPERACIÓN SEGUNDO PERIODO GRADO 9-A

 

TALLER DE RECUPERACIÓN SEGUNDO PERIODO GRADO 9-A


Para tener en cuenta:

·       Resuelva este taller en Word y envíe el martes 24 de noviembre hasta las 7:00 p.m. Seguidamente se revisará y se enviará el resultado al mismo correo de donde se recibió.

·       Escriba toda la información que aparece aquí: conceptos, preguntas y respuestas correspondientes, tal como se indican.

·       Si usted manda fotos de cuadernos, estas deben ser tomadas en sentido vertical, letra legible y buena presentación. De lo contrario, NO se recibirá. Recuerde que NO se permiten trabajos copiados de otros compañeros, esto anula la calificación de ambos estudiantes.

 

Resuelve los siguientes puntos, ayúdate consultando ideas y conceptos.

1.    El refrán es un dicho popular que se conoce como:

a.      Sabiduría predominante

b.      Expresión determinante

c.      Sabiduría popular

 

2.    “El rastro de tu sangre en la nieve” pertenece al género:

a.      Dramático

b.      Lírico

c.      Narrativo

 

3.    La función de los refranes es:

a.      Enseñar, prevenir

b.      Advertir o aconsejar

c.      Todas las anteriores

 

4.    Selecciona cuál de los siguientes son refranes:

a.      Dime con quién andas y te diré quién eres- A caballo regalado no se le mira el colmillo

b.       Dichosa tú que has creído, porque lo que el Señor te ha dicho se cumplirá.

c.       Compatriotas: “Ni un paso atrás, siempre adelante”.

 

Según la palabra resaltada en cada oración, selecciona en las preguntas 6, 7, 8 ,9 y 10, a qué categoría gramatical pertenece(sustantivo, artículo, adjetivo, verbo o pronombre)

 

5.    Nos ganamos un trofeo en el equipo de Rugby

a.      Sustantivo

b.      Adjetivo

c.       Artículo

 

6.    Al correr rápido me divierto

a.    Sustantivo

b.     Artículo

c.      Adjetivo

 

7.    Mi primo no vendrá esta noche

a.    Verbo

b.    Sustantivo

c.     Adjetivo

 

8.    A Martín le gusta comer huevos con tocinetas

a.    Adjetivo

b.    Sustantivo

c.    Pronombre

 

9.    Creo que ellos son un grupo musical

a.    Sustantivo

b.    Pronombre

c.    Artículo

 

10.  Autor de  “Doce cuentos peregrinos”

a.    Miguel de Cervantes Saavedra

b.    Gabriel García Márquez

c.    Rafael Pombo

 

11.  Se llama tradición oral a:

a.    Historia que se transmiten verbalmente de generación en generación y aún se mantienen en el tiempo

b.    Los elementos que sirven para nombrar y demostrar la realidad

c.    La forma en que se concibe una comunidad con respecto de otras comunidades

 

 Con el siguiente párrafo, responde las preguntas 12, 13, 14 y 15

Diplodocus

Su nombre significa Viga Doble. La dieta de este pudo haber incluido hojas y frutos de árboles altos y arbustos, así como helechos y equisetos que crecían a nivel del suelo. Medía hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba 20 toneladas. Tenía los dientes en la zona delantera de la mandíbula. Tenían forma de lápiz y estaban alineados de manera similar a los dientes de un peine. Diversos estudios sugieren que el Diplodocus  no podía mantener su cuello levantado por mucho tiempo. El extremo de su cola era muy delgado, lo que le permitía usarla como un látigo para defenderse de sus depredadores. Se han encontrado restos fósiles, en Utah, Colorado y Wyoming, Estados Unidos.

12.  El anterior párrafo corresponde a:

a.     Cuento

b.     Fábula

c.     Descripción

 

13.  El Diplodocus tiene características de:

a.    Cocodrilo

b.    Jirafa

c.    Dinosaurio

 

14.  El peso y la medida del herbívoro es:

a.     27 metros y 25 toneladas

b.     20 metros y 27 toneladas

c.     27 metros y 20 toneladas

 

15.  La forma de los dientes es:

a.     Superior e inferior casi del mismo tamaño. Se podían visualizar todos sus dientes, cuando cerraba la mandíbula

b.     Eran como chuzos y estaban alineados como un cepillo

c.     Eran como lápices y estaban alineados como una peinilla.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario